Si «atención» fue el concepto que destaqué para definir el primer Conversion Thursday Sevilla (#CTsev) , en esta ocasión, en su segunda edición, que tuvo lugar ayer, día 16 de mayo, en la Librería Beta Imperial, quiero añadir dos nuevas palabras al desarrollo de la jornada: «factor sopresa».
Y es que estas son unas de las muchas claves de lo que se conoce como ‘usabilidad web y experienca de usuario’, tema que expusieron ayer con gran éxito las ponentes Sara López (@sara_lop), (experta en experiencia de usuario y usabilidad) y Cristina Mataix (@crismataix), (especialista en analítica web).
En primer lugar, tenemos que saber que la usabilidad web es la capacidad de un producto para ser usado y que la experiencia de usuario va más allá, es decir que, además de usable, implica otros factores: utilidad, deseo, atracción, credibilidad, validez, accesibilidad.
Esto es lo que Sara López consideró que tenemos que tener muy en cuenta al dearrollar un proyecto web, ya sea para un cliente o para nosotros mismos. El objetivo está en conseguir una buena experiencia de usuario, conseguir que la web que creemos persuada y seduzca y ¿por qué? pues por la sencilla razón de que las páginas con estas características, son páginas que convierten, que reportan beneficios, alcanzan las expectativas planteadas y ofrencen los resultados deseados.
La persona siente
Y de hecho «las personas recuerdan más las experiencias que los productos», puesto que además de usables y útiles, quieren que las webs les sorprendan y les hagan sentir que han tenido una buena experiencia. Y si tienen esta sensación, a muy buen seguro, no sólo volverán a visitarla, sino que muy probablemente la recomienden, a lo que yo añado los beneficios del ‘boca a boca’.
Esto no es fácil de conseguir. Se necesita un método y, según nos explicó Sara, se desarrolla en 5 fases: investigación, estrategia, diseño, evaluación y medición.
Lo más importante de todas estas fases es que conozcamos muy bien al cliente, lo que quiere, que dejemos de pensar en lo que a nosotros nos gusta, que hagamos talleres con los potenciales usuarios, que nuestra estrategia se base en el objetivo de negocio, en tener un buen diseño con una buena arquitectura de la información.
Y lo que no debemos olvidar nunca es que «una mala experiencia de usuario es muy difícil de superar» y por ello tenemos que evaluar la web antes de abrirla al público. Y finalmente, cuando tengamos seguridad de que los resultados obtenidos cumplen los objetivos planteados…ya podemos subir el sitio a la red.
Pero aquí no termina todo porque una web que acaba de nacer es como un bebé y evidentemente hay que cuidarlo. Y os preguntaréis ¿cómo? pues muy sencillo: midiendo y analizando su evolución.
La conversión es tu objetivo
En este punto es donde entra el trabajo más técnico, el desarrollado por Cristina Mataix. «Con la analítica web podemos ayudar a mejorar la experiencia de usuario que ya tiene nuestro sitio, consiguiendo cada vez mayores resultados».
Debemos hacer análisis de rendimiento, de oportunidades, desarrollar hipótesis ó experimentos y finalmente tests a usuarios. Existen dos herramientas gratuitas que podemos usar para ello: Google Website Optimizer y Optimizely.
Así sabremos si estamos consiguiendo macroconversiones (ventas o beneficios esperados) y si las microconversiones (las pequeñas acciones de la propia web) están siendo las esperadas ó, por el contrario, tenemos que modificarlas.
Está claro que «la web ideal no existe», pero teniendo en cuenta todo esto, sí podemos crear una que obtenga un buen rendimiento, que consiga los objetivos marcados, que sea atractiva, usable, utíl, con una buena experiencia de usuario y por la que sintamos aquello tan famoso de: «sorpresa, sopresa».
Hasta aquí mi análisis del II Conversion Thursday Sevilla. Según informaron los organizadores (Amparo Cantalicio @acantalicio, Luisa Postigo @lpostigo, Joseba López @hervella y Sara Moreno @ssaramoreno) la tercera edición del evento, de la que ya estoy desenado saber la temática, se celebrará a finales de junio. Igualmente, anunciaron que también se va a poner en marcha un taller de ecommerce.
Articulos relacionados