Aprovechando que el salón Sevilla de Boda acaba de celebrar su 23º Edición en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), ¿por qué no investigar un poquito sobre el negocio de las bodas en España?
Sí, es un día precioso y con el que muchas novias siempre han soñado, pero el gasto que implica una boda no es ninguna broma. No existen cifras oficiales al respecto, pero sí que he podido encontrar que, según El Libro Imprescindible de las bodas, publicado por el portal bodas.net en colaboración con ESADE y Google, los novios se dejan una media de 20.000€ en este día tan especial.
Según su autor, Carles Torrecilla, los factores más importantes a tener en cuenta para que el precio del amor no se dispare hasta cifras astronómicas son:
- Dónde te casas: si te vas a Castilla La Mancha, la boda te saldrá por más de 30.00€. Sin embargo, si prefieres casarte en Andalucía, te supondrá un coste medio de 16.000€.
- Cuándo te casas: los novios prefieren casarse en los meses de abril a octubre, pero ya sabes que si eliges otro mes del año, probablemente te cueste menos.
- La pre-boda
- El lugar de celebración
- El número de invitados; la media en España es de 130 (desde los 83 en Baleares pasando por los 158 de media en Andalucía y los 183 en Murcia …me quedo muertita :0).
- Los detalles o servicios: los regalos, los espectáculos, los fotógrafos, las flores, los organizadores de bodas, etc.
- El vestido de la novia y el traje del novio más el maquillaje, peluquería…
- La luna de miel
Aunque, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 se celebraron en España un 5,9% de bodas menos en España que en 2017, es un sector que suele mantenerse de media en torno a 170.000 enlaces al año desde 2008, año en el que se registró la mayor cifra llegándose a más de 197.000 matrimonios.
EL VESTIDO DE LA NOVIA
Yo con esto muero. Me encanta un traje de novia. Estoy enganchada a los programas como Say Yes to the Dress o La boda perfecta de David Tutera…pero bueno, ya escribiré un día de estos un artículo sobre ello en la sección de televisión. 🙂
Está claro que en España marcamos tendencia desde los años 90, lo que supone un negocio muy rentable en un mercado muy competitivo.De hecho, somos el segundo exportador mundial, después de China. El sector mueve en España unos 1.300 millones de euros, un 13% del mercado textil, según un informe de Millennial Brides.
Según bodas.net, el 70% de las novias compran su vestido en una tienda de marca especializada y un 20% lo encarga a un diseñador especializado. El gasto medio en un vestido de novia roza los 1.750 euros.
Pronovias y Rosa Clará son las firmas españolas más internacionales.
Aunque en España hay muy buenos diseñadores, mis preferidos están cruzando el charco. Me encantan los diseños de Lazaro, y de Vera Wang. Me parecen espectaculares!
CADA VEZ NOS CASAMOS MÁS VIEJOS
La edad media al matrimonio mantuvo su tendencia creciente en 2018. En los hombres alcanzó los 38 años y en las mujeres se situó en 35 años y, en mi opinión, seguirá subiendo.
Lo bueno de esto es que los novios tienen más conciencia en cuanto a los gastos de su enlace y no se les suele ir de las manos, tal y como refiere Torrecilla en su libro. Ya suelen estar viviendo juntos, suelen tener una estabilidad económica y ahorros e incluyen en el presupuesto previo los regalos que recibirán el día del enlace de parte de los invitados.
SEVILLA DE BODA
El salón, marcado por la modernización del sector, ha acogido a más de 10.000 visitantes, quienes han podido conocer las últimas tendencias del mercado gracias a los 100 expositores, actividades, desfiles y espacios para organizar la boda perfecta.

La Pasarela Sevilla de Boda ha contado con la presencia de las firmas Joaquín Dogo, Tom Marqez, Carls Blanc, Fely Campo, Higar Novias, Paqui Barroso, Beatriz Montero MBC, Mon Air, Vertize Gala, Protocolo, Inma Castrejón, Ramón Sanjurjo, Mercedes de Alba, Doble C y Sara R.
2 Comentarios
Me ha encantado tu reportaje sobre el mundo de las bodas.
Aportas datos muy significativos e interesantes, muy curioso la diferencia económica de unas comunidades y otras.
Enhorabuena Isa, me ha resultado súper interesante! Felicidades!
Elena Porcel
Muchas gracias, Elena! 😊😊😊 Me alegra que te haya gustado.