Comunicación

Las marcas españolas apuestan por la televisión conectada y el podscast

Se prevé que la inversión publicitaria alcance los 111 millones de euros
Pinterest LinkedIn Tumblr

Las marcas españolas apuestan por la TV Conectada (CTV) y el Audio digital (streaming y podscast), por lo que se estima que la inversión publicitaria en ambos formatos llegue a los 111 millones de euros, lo que supondría un aumento del 34% más que en 2021.

Según la 2ª Ola del Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales de IAB Spain, estos nuevos soportes han sobrepasado la previsión de crecimiento que se había hecho a principios de año, por lo que se entiende que están resultando muy atractivos para las empresas.

De hecho son los que han experimentado un mayor aumento en crecimiento interanual (YOY) en comparación con el resto de segmentos analizados (Display, Redes Sociales, Search, DOOH y Clasificados).

34 millones en televisión conectada

Se estima que las marcas inviertan este año entre 31,4 y 34,2 millones de euros en publicidad en televisión conectada. Estas cifras suponen un sorprendente incremento del 230% -260% con respecto a 2021, cuando la inversión solo fue de 9,5 millones de euros.

Como demuestran estos números, la CTV, que hace referencia a los dispositivos que están conectados a la red y que permiten a los usuarios retransmitir vídeos, música y navegar por Internet, está ganando cada vez más popularidad entre los consumidores y por ende, los anunciantes ven en ella una gran oportunidad para llegar a ellos.

La publicidad en CTV consigue aumentar el alcance de la marca para llegar a otra tipología de audiencia: aquella que ve contenido en televisores inteligentes, ordenadores, dispositivos móviles, videoconsolas y otros dispositivos de streaming (como un Fire TV Stick), por ejemplo.

Podcast, sigue al alza y crece un 30%

El Audio Digital (podscast y streaming) es otro de los formatos con mejores previsiones de crecimiento. Se estima una inversión publicitaria entre 80,4 y 86,6 millones de euros en 2022, lo que supondría un crecimiento de entre el 30% y 40% con respecto a 2021, año en el que el gasto fue de 61,8 millones de euros.

Los avances tecnológicos, la aparición de plataformas, la creación de herramientas para conectar a las marcas con los podcasters y la adaptación de los anuncios para llegar a una audiencia concreta y cada vez más diversificada, hace del podscast un formato ideal para las marcas.

Pueden llegar a la audiencia de forma más natural y menos invasiva, ya que los anuncios pueden segmentarse mucho mejor. generando así un retorno de la inversión más efectivo.

Redes sociales y Search, más de 2.500 millones de euros

En 2021, las empresas españolas invirtieron 2.635 millones de euros en publicidad en RRSS y Search y se prevé que este año alcance los 2.828 millones de euros, con lo que estos segmentos mantienen su liderazgo como los más populares para anunciarse.

El formarto DOOH (Digital Out of Home) ha experimentado una importante recuperación de la inversión en la primera mitad de 2021 y, según las conclusiones del estudio, se espera que tras dos años vuelva a superar los valores previos a la pandemia.

Sin embargo, la inversión en Branded Content, que experimentó una gran recuperación en 2021 (15%-20%), en 2022 pierde fuelle con respecto al resto de formatos de performance bajando su inversión del 0% al 5%.

Lo que está claro es que el poder de los formatos digitales es una auténtica gallina de oro y es más que aconsejable, por no decir obligado, tener presencia en ellos. Los anunciantes españoles habrán gastado este año más de 4.000 millones de euros en publicididad digital. Lo que no conocemos es su retorno, pero estoy segura de que superará esa cifra con creces.

Periodista colegiada, especialista en marketing digital, creación de contenidos y comunicación corporativa. Me apasionan las nuevas tecnologías, la televisión, la moda y el mundillo beauty.

Deja un comentario