¿Estás viviendo la vida que publicas? Hoy os traigo el cortometraje «Una vida social» (A social life, en inglés) con el que muchos os veréis identificados porque eso del «postureo» en redes sociales es algo que lamentablemente vemos a diario en nuestra otra vida 2.0.

No quiero generalizar pero, según mi experiencia, no me equivocaría si digo que esto alcanzaría a al menos un 80% de nuestros amigos, fans, seguidores o como os guste mejor llamarlos.

Este corto,  de la escritora y directora Kerith Lemon, muestra el día a día de Meredith (Rosalind Ross), que sueña con vivir la vida que «vende» en sus perfiles sociales.

La pequeña cinta nos hace reflexionar sobre muchas de las preguntas que nos hacemos: ¿por qué tenemos esta tendencia ego-protagonista? ¿nos causa alegría o depresión? ¿nos hace sentirnos solos? ¿echamos de menos aquellos tiempos en los que un móvil no se interponía en las reuniones de amigos, familiares, parejas? ¿por qué nos mentimos a nosotros mismos? ¿qué necesidad tenemos de que los demás nos vean como no somos realmente?

Kerith Lemon refleja de una forma muy fiel e inteligente cómo vivimos internet y cómo el auge de las redes sociales han mermado las relaciones sociales con los demás y, sobre todo, con nosotros mismos.

Sería un poco incoherente por mi parte criticar a los medios sociales cuando me dedico a ello. Sin embargo, como siempre digo: No es la red social, sino el uso que damos a esa red social, lo que convierte en malicioso algo ventajoso. Clic para tuitear

Ahí es donde está el problema. Así que no me lío más y dejo que lo disfrutéis!  Me encantaría leer qué pensáis vosotros al respecto! 🙂

Para las versiones móviles os dejo el corto aquí también:

Autor

Periodista colegiada, especialista en marketing digital, creación de contenidos y comunicación corporativa. Me apasionan las nuevas tecnologías, la televisión, la moda y el mundillo beauty.

Deja un comentario