Siempre soy yo la que suelo hacer las entrevistas pero en esta ocasión me he convertido en la entrevistada. Y es que mi colega periodista Valme González se puso en contacto conmigo a través de Linkedin para conocer mi opinión sobre el papel del dircom (Directivo de Comunicación) y los desafíos que plantea la nueva era de la comunicación digital.

Me ha parecido una buena idea compartirla con vosotros, así que aquí os la dejo! 🙂

P: ¿Cómo es el día a día de tu trabajo como Dircom?

R: La base del trabajo de una dircom es la planificación, supervisión de la gestión, desarrollo y medición de las acciones de marketing y comunicación. Eso son los tres pilares sobre los que se sustenta este tipo de perfil laboral. Así, que en base a esto, te puedes imaginar cómo puede ser un día a día. 

A groso modo, cuando llegas a la oficina, lo primero es mirar el calendario y planificarte la jornada, es decir, priorizar las acciones o tareas más importantes para dejar realizadas ese día. 

Posteriormente y antes de comenzar, debes leer la prensa (recomiendo tener un lector de RSS. En mi caso uso Feedly) y supervisar los resultados de las campañas de marketing que tengas puestas por si hubiese que modificarlas, en caso de que no estuviesen dando el resultado previsto.

Como dircom, deberás tener en cuenta que tendrás que atender llamadas y/ó asistir a reuniones (a veces previstas y otras no tanto), por lo que este aspecto hay que preverlo dentro de tu planificación. 

Si lideras un equipo, tienes que reunirte con el personal para comentar cómo fue el día anterior, corregir las posibles incidencias e indicarles las acciones a realizar

Y a partir de aquí, ponerse a trabajar: investigar el mercado, desarrollar nuevas acciones y/o estrategias, llamadas a proveedores, medios de comunicación,….y, mientras tanto, supervisar el trabajo, solventar todo tipo de dudas y ayudar a tu personal a cargo. 

Esto es en líneas generales, el día a día de una dircom. Puede parecer un poco estresante y es cierto que en ocasiones lo es, pero si te planificas bien y eres alguien con gran capacidad de trabajo, es todo mucho más fácil. 

P: ¿Qué características crees que tiene que tener el director de comunicación ideal?

R: Como te comentaba al final de la pregunta anterior, para mí el director de comunicación ideal debe ser una persona con gran capacidad de trabajo, empatía, dotes de liderazgo, proactiva, creativa, siempre en sintonía con la realidad pero adelantado al futuro y en constante formación

Por supuesto, debe ser alguien Licenciado en Periodismo o Publicidad, que le apasione el mundo de la comunicación y el marketing, puesto que debe saber comunicar y escribir a la perfección. Igualmente, siempre tiene que estar informado. 

Por último, también debe tener alguna que otra dote comercial puesto que en muchas ocasiones debes hacer negociaciones y esta habilidad ayuda bastante. 

P: ¿Cuáles son los pasos a seguir para desarrollar una buena estrategia de comunicación?

R: Te lo indico por pasos: 

  • Monitorizar el mercado, analizar a la competencia, mirar el ROI de las acciones que hayas hecho antes en relación con la que pondrás en marcha.
  • Definir tu acción, el objetivo, el público objetivo y la estrategia que vas a seguir
  • Planificar todas las acciones que llevarás a cabo dentro de esa estrategia
  • Poner en marcha el plan 
  • Analizar y medir los resultados (hay que prever posibles incidencias como gestiones de campañas de crisis, por ejemplo)

P: ¿Cómo diferenciarse de la competencia ante un mercado tan competitivo?

R: Lo primero que hay que hacer es encontrar aquello que te hace diferente de los demás y comenzar a potenciarlo. Pensar las razones por las que el cliente te elegiría a tí y no a otro. Una vez hecho esto pues crear estrategias y planes dirigidos a promocionar tus habilidades en este sentido. 

Para diferenciarte siempre tendrás que estar estudiando el mercado, ya que nunca es estable, siempre cambia y por tanto, tus acciones y resultados también lo harán. 

Analiza lo que ha hecho o está haciendo la competencia pero:

Nunca copies a tu competidor, simplemente mejóralo. Recuerda que nunca debes perder tu personalidad, valores e identidad de marca.   Clic para tuitear

Hay que ser muy creativo, estar informado y adelantarse siempre al futuro haciendo cosas que otros no hacen.

Ahora es muy fácil obtener respuestas, ya que existen herramientas (redes sociales, encuestas a tus clientes, por ej.) gracias a las que puedes preguntar directamente a tu público si le gustaría más una acción u otra….Antes solo podíamos lanzar un producto y esperar la respuesta del mercado, ahora puedes saber exactamente cómo tiene que ser el producto para que tenga éxito antes de lanzarlo

P: ¿Cómo incrementar la posición de liderazgo que debe de tener la comunicación en las empresas y en la sociedad?

R: La comunicación siempre será un factor importante en la sociedad y algo esencial para las empresas. Si nadie sabe que tu empresa existe, morirá irremediablemente. 

En algunos casos, aún existen pequeños empresarios que no dan suficiente importancia a tener un departamento de comunicación o alguien especializado que gestione todas las acciones de su empresa. De ahí que en la mayoría de las ocasiones se vean obligados a cerrarlas o sobrevivan sin sacar suficientes beneficios. 

Muchas pymes deberían centrarse en analizar y observar a las grandes multinacionales y preguntarse cosas como: ¿por qué invierten tanto en comunicación si en realidad no les hace falta? (ej: Coca Cola).

También podrían contratar consultores profesionales que les aconsejen en cuanto a la mejor manera de comunicar y, sobre todo, dejarse guiar por los que realmente saben. 

Y no debemos olvidarnos de la comunicación interna de la empresa. Es fundamental para que todo el sistema funcione. 

Creo que la comunicación ya tiene una posición de liderazgo, pero aún en ciertos sectores no se le presta suficiente atención. No nos damos cuenta de que siempre estamos comunicando. Si esto se percibiese tal como es en realidad, estoy segura de que se podría mejorar en gran medida lo que proyectamos sobre nosotros mismos y sobre nuestra empresa. 

P: Consejos para los futuros directores de comunicación

R: Aquí tienes algunos de los más importantes:

  • Busca un nicho de mercado que te apasione y especialízate
  • Fórmate constantemente
  • creativo 
  • activo y proactivo
  • No tengas miedo a innovar
  • humilde
  • empático
  • Da ejemplo
  • Ten siempre una sonrisa
  • Disfruta con lo que hagas
  • Esfuérzate por estar siempre en la actualidad
  • Sé un líder, no un jefe  

Autor

Periodista colegiada, especialista en marketing digital, creación de contenidos y comunicación corporativa. Me apasionan las nuevas tecnologías, la televisión, la moda y el mundillo beauty.

Deja un comentario