Como buena usuaria de los social media, ayer estuve en el evento Adictos al Social Media (ASM Sevilla), que se celebró en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Sevilla. Profesionales del sector, amantes de las nuevas tecnologías y bloggers se dieron cita en el salón de actos del centro de estudios desde las 16.00 horas para disfrutar de una jornada que personalmente me dejó un buen sabor de boca, y no precisamente por el jamoncito, el vinito y las aceitunas que disfrutamos al finalizar en el Catas&Tuits.
A pesar del estrés del inicio, por culpa de mi amigo murphy, al que se le ocurrió dejar la sala sin luz, todo transcurrió estupendamente. Tampoco faltaron los momentos humorísticos: un aire acondicionado subido al máximo, pronunciaciones como «Chochial Media» por culpa de los nervios, las pilas agotadas del mando del proyector…En fin, como digo yo, las cosas del directo, pero sin las que los eventos no serían lo mismo.
Para aquellos que no sepáis de qué va esto de los Social Media os diré que es este nuevo modelo de comunicación «inteligente» en el que nos relacionamos y compartimos «amigablemente» conocimiento, experiencias, negocios y opiniones a través de herramientas como Facebook, Twitter, Linkedin…., entre otras muchas. De esto, de sus aplicaciones de cara a la empresa, de los errores comunes que se comenten, de la saturación en el mercado, de los efectos negativos de un mal uso, se habló ayer en el ASM Sevilla.
Sin embargo, y a pesar de la teoría, que casi siempre es la misma, yo me quedo con algo en lo que coincidieron Dolores Vela (@doloresvela), Israel García (@Israel_Garcia) y Gaby Castellanos (@gabycastellanos), los tres ponentes más esperados de la jornada, y que confirmó lo que ya pensaba: el secreto para que todo esto funcione es no olvidar que somos personas.
Cada uno de ellos a su manera expuso de forma inteligente cosas como:
– Dolores Vela: «hay que aprender a valorar el capital humano», «lo que define nuestra marca es cómo nos relacionamos con nuestros clientes, hay que humanizar el producto», «la comunicación requiere que tú seas capaz de conectar, hay que generar contenidos de interés».
-Israel García: «olvidamos lo humano, el reto de los social media es volver a lo humano», «estamos saturando el sector y creando una máquina de promoción, lo que lleva a la destrucción de los social media», «prestamos demasiada atención a los canales y olvidamos a las personas», «si quieres vender, tienes que decir: me importas», «la herramienta más poderosa es el poder de las personas».
-Gaby Castellanos: «no olvidar que Google es el más chismoso del mundo», «es un error comprar fans», «más vale la calidad que la cantidad», «no acumules por acumular, ten claro tu objetivo», «no hay que copiar a la competencia», «no pidas lo que no das», «hay que ser honestos», «el verbo más importante de los social media es escuchar», «relájate y disfruta con respuestas dialogantes, nunca atacantes».
A Dolores y a Israel ya los conocía como ponentes, pero a Gaby es la primera vez que la veía y os recomendaría que si tenéis la oportunidad asistáis a una de sus charlas, porque su forma de comunicar es fantástica, además de divertida. Realiza símiles con momentos y situaciones de la vida real muy inteligentes, sin olvidar su naturalidad y espontaneidad. Desde luego que practica lo que predica porque no se puede ser «más persona» que ella.
Y hasta aquí por hoy…
3 Comentarios
Pingback: Latino » Blog Archive » Al fin y al cabo lo que importa es lo que somos: "personas"
Yo estuve allí, sentada en el suelo y me tuve que ir de lo incómoda que estaba… una pena, pero lo que vi me gustó mucho y lo que no ví lo he podido leer aquí jeje
Sí, Bea, eso me pasó a mí también al principio, pero luego en el descanso me hice un hueco en primera fila! Fue muy interesante ver las intervenciones de Gaby e Isra!